19 - Documentada Ilustración de un Granadero a la carga
Publicado por
César Carrizo
en
2:56
Etiquetas:
01 Documentación,
03 Ilustraciones,
08 Recursos Para Bajar
Hace unos meses fui contratado por "Épica Cooperativa" de Buenos Aires para la realización de una serie de ilustraciones sobre El Combate de San Lorenzo, hecho que se me facilitó, porque muchas de estas ilustraciones requerían de una documentación y estudio riguroso, algo con lo que ya contaba de hace tiempo.
Aquí una de ellas con la documentación pertinente (sobre un Óleo de Pedro Subercaseaux que se encuentra en el Museo de Armas de la Nación y que data de 1909), el boceto inicial en azul, el pasado a tinta, el entintado final y el color en acuarelas.
Cabe señalar que lo que se toma es la postura del Granadero, ya que su uniforme (modificado en a ilustración final) esta basado en posteriores datos de investigadores especializados como por ejemplo por Julio Mario Luqui Lagleyze, especialista en uniformología. Aquí un texto sobre esta obra de Pedro Subercaseaux.
Aquí una de ellas con la documentación pertinente (sobre un Óleo de Pedro Subercaseaux que se encuentra en el Museo de Armas de la Nación y que data de 1909), el boceto inicial en azul, el pasado a tinta, el entintado final y el color en acuarelas.
Cabe señalar que lo que se toma es la postura del Granadero, ya que su uniforme (modificado en a ilustración final) esta basado en posteriores datos de investigadores especializados como por ejemplo por Julio Mario Luqui Lagleyze, especialista en uniformología. Aquí un texto sobre esta obra de Pedro Subercaseaux.
18 - Postales Sanmartinianas en La Quiaca y Yavi
Es el Monumento al Gral San Martín que se encuentra muy cerca de la preciosa Iglesia frente a la Plaza principal.
Allí también se encuentra el Museo del Marqués de Yavi y dentro del mismo, una hermosa Biblioteca donde encontré esta escultura en metal de un Granadero, que he visto en muchos lugares ya. Pero a esta la recuerdo de manera especial por el lugar histórico.
17 - Recursos para Docentes | Historieta Educativa 1813 El Combate de San Lorenzo
Publicado por
César Carrizo
en
9:12
Etiquetas:
01 Documentación,
08 Recursos Para Bajar,
10 Experiencias Docentes
Para todos los Docentes, le acerco aquí un Recurso Didáctico para utilizar la Historieta de "1813 El Combate de San Lorenzo" en las Escuelas. Pueden verlo y descargarlo en diversos formatos
DESCARGA EN
WORD | PDF | EN PÁGINAS EN MAYOR RESOLUCIÓN.
LEER EN LINEA Y DESCARGAR

Recursos Para Docentes Historieta 1813 El Combate de San LorenzoDESCARGA EN
WORD | PDF | EN PÁGINAS EN MAYOR RESOLUCIÓN.
LEER EN LINEA Y DESCARGAR

16 - San Martín por los Maestros Oesterheld y Roume
Publicado por
César Carrizo
en
6:39
Etiquetas:
01 Documentación,
03 Ilustraciones,
04 Influencias,
09 Aportes
Esta imagen la publicó Mariano Chinelli en su facebook, hoy 17 de Agosto de 2012, con el siguiente texto:
"El final de un episodio de Patria Vieja, donde un anciano y exiliado San Martín, ayuda a su nieta y a sus amigos, a resolver con sabiduría y estrategia singular una "batalla" para recuperar el viejo castillo que los chicos usaban con lugar de reunión...
Quizas valga aclarar, que el joven Charles, en vez de humillar a sus "enemigos" con la estrategia que les dio San Martin y que sirvió para emboscarlos, decidio ofrecerles a sus contrincantes compartir el castillo...
Con guion de Oesterheld y dibujos de Roume para la revista Hora Cero..."
"El final de un episodio de Patria Vieja, donde un anciano y exiliado San Martín, ayuda a su nieta y a sus amigos, a resolver con sabiduría y estrategia singular una "batalla" para recuperar el viejo castillo que los chicos usaban con lugar de reunión...
Quizas valga aclarar, que el joven Charles, en vez de humillar a sus "enemigos" con la estrategia que les dio San Martin y que sirvió para emboscarlos, decidio ofrecerles a sus contrincantes compartir el castillo...
Con guion de Oesterheld y dibujos de Roume para la revista Hora Cero..."
15 - El Logo del Bicentenario del Combate de San Lorenzo
El viernes 3 de Agosto de 2012 fue presentado en el Auditorio del Complejo Museológico "Pino de San Lorenzo", el isologo ganador del concurso del Bicentenario del Combate de San Lorenzo. El diseño estuvo a cargo de Laura Valles y su obra representará a la ciudad en todas las actividades oficiales de aquí al 3 del febrero del 2013. Más info del periodista Marcelo Juan en la Agencia Met
Laura Valles agradeció la elección de su diseño y justificó la disposición de sus componentes: "Tres elementos fueron necesarios para que sea un logo claro y comunique lo que tiene que comunicar. La Espadaña como emblema significativo de la ciudad, los laureles como símbolo de gloria y el general San Martín",
En el sitio de SL24 podemos escuchar una entrevista realizada a la Diseñadora Gráfica que comenta sobre este Isologo
Laura Valles agradeció la elección de su diseño y justificó la disposición de sus componentes: "Tres elementos fueron necesarios para que sea un logo claro y comunique lo que tiene que comunicar. La Espadaña como emblema significativo de la ciudad, los laureles como símbolo de gloria y el general San Martín",
En el sitio de SL24 podemos escuchar una entrevista realizada a la Diseñadora Gráfica que comenta sobre este Isologo
14 - La Historieta Digital en las Escuelas
Un gran sueño de años que se
hace realidad: Llevar la Historieta la Sistema Educativo de manera
formal. En poco tiempo comenzaré a trabajar como Capacitador de
Ministerio de Educación de Tucumán por medio de Capacitaciones a los
Docentes otorgando puntaje. Y aqui en Tucumán, como siempre quise.
Llegamos, es cierto... solo a un lugar más desde donde seguir trabajando de otra manera. Llegamos formalmente a los Docentes, multiplicadores de la Educación.
Curso HD La Historieta Digital en las Escuelas
Ministerio de Educación de Tucumán | Coordinación Provincial TIC
Docentes responsables | Prof. César Carrizo y Lic. Federico Miniaci
La historieta es un medio de comunicación, una gran herramienta pedagógica que debe ser aprovechada con criterio en el desarrollo de los contenidos áulicos. Entretiene y dinamiza la clase, genera conciencia sobre las distintas realidades, estimula la creatividad, motiva el surgimiento de nuevos talentos en la escritura y el dibujo. En este curso, el docente puede conocerla, comprenderla y producirla de manera simple y eficaz por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Más info en el sitio de la Coordinación Provincial TIC Tucumán, que dirige la Lic. Magdalena Godoy
Llegamos, es cierto... solo a un lugar más desde donde seguir trabajando de otra manera. Llegamos formalmente a los Docentes, multiplicadores de la Educación.
Curso HD La Historieta Digital en las Escuelas
Ministerio de Educación de Tucumán | Coordinación Provincial TIC
Docentes responsables | Prof. César Carrizo y Lic. Federico Miniaci
La historieta es un medio de comunicación, una gran herramienta pedagógica que debe ser aprovechada con criterio en el desarrollo de los contenidos áulicos. Entretiene y dinamiza la clase, genera conciencia sobre las distintas realidades, estimula la creatividad, motiva el surgimiento de nuevos talentos en la escritura y el dibujo. En este curso, el docente puede conocerla, comprenderla y producirla de manera simple y eficaz por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Más info en el sitio de la Coordinación Provincial TIC Tucumán, que dirige la Lic. Magdalena Godoy
13 - Todo es Historieta, por el periodista Andrés Valenzuela
"Distintos especialistas consultados por Acción coinciden en señalar que
las viñetas y el relato secuencial captan rápidamente la atención de los
chicos. Además, destacan que no hay límites a las materias que pueden
beneficiarse con la llegada del cómic a los pupitres. Las asignaturas
que lo aprovechan con más facilidad son historia y literatura, pero
también pueden tomarse otros temas, como la física, la biología, la
matemática y, por supuesto, las artísticas, como plástica.
César Carrizo es historietista y docente. También es cofundador de la Fundación Artística Dibutopia (http://dibutopia.org), una agrupación tucumana que se dedica a ayudar a los maestros a llevar el noveno arte a las aulas para potenciar el interés de los chicos. «La historieta abre vastas posibilidades pedagógicas», asegura, «para los docentes puede ser ese resorte que a veces necesitamos para lograr un interés generalizado en los alumnos».
Como saben quienes diariamente se paran frente a un montón de rostros somnolientos para dar clases, no siempre es sencillo llevar la teoría pedagógica a la práctica. «No hay nada escrito sobre la historieta en el aula, de modo que siempre charlamos con los profesores acerca de qué resultados obtuvieron».
En la enseñanza de la historia –el foco de la mayoría de los esfuerzos para vincular el cómic con el aula– apelar a las viñetas puede servir para presentarle al alumno escenarios que suelen ser dejados de lado por las láminas escolares. ¿Alcanza para entender el cruce de los Andes con una imagen de San Martín a caballo? Seguramente no. Su grupo llevó la experiencia por otras provincias y también por América latina".
César Carrizo es historietista y docente. También es cofundador de la Fundación Artística Dibutopia (http://dibutopia.org), una agrupación tucumana que se dedica a ayudar a los maestros a llevar el noveno arte a las aulas para potenciar el interés de los chicos. «La historieta abre vastas posibilidades pedagógicas», asegura, «para los docentes puede ser ese resorte que a veces necesitamos para lograr un interés generalizado en los alumnos».
Como saben quienes diariamente se paran frente a un montón de rostros somnolientos para dar clases, no siempre es sencillo llevar la teoría pedagógica a la práctica. «No hay nada escrito sobre la historieta en el aula, de modo que siempre charlamos con los profesores acerca de qué resultados obtuvieron».
En la enseñanza de la historia –el foco de la mayoría de los esfuerzos para vincular el cómic con el aula– apelar a las viñetas puede servir para presentarle al alumno escenarios que suelen ser dejados de lado por las láminas escolares. ¿Alcanza para entender el cruce de los Andes con una imagen de San Martín a caballo? Seguramente no. Su grupo llevó la experiencia por otras provincias y también por América latina".
Extracto de una nota del periodista Andrés Valenzuela en "Acción Digital" Nº 1094
Click en la iagen para ver la nota completa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)