Esta es otra de las grandes
satisfacciones que me brinda este espacio. Buscando imágenes en google, veo una
que se parecía a la primera página de la historieta sobre “1813 El Combate de
San Lorenzo”, pero con líneas de un niño. Al clickear en la imagen llego hasta
el maravilloso Blog de la Biblioteca “Carlos R. Vignale” de la Escuela
Primaria Común Nº 4 D.E. 4 "José Jacinto Berruti", en el Barrio de La Boca en Capital Federal.
Escribí a la administradora del sitio, Andrea Banegas, quien me contactó con la Docente Rosana Colombo. Las líneas que siguen son las respuestas que me envió contándome esta Experiencia Docente y que involucran a Juan Carlos, un joven talento paraguayo que tiene como alumno y que encontró en estas páginas de la historieta, una motivación para seguir creando.
![]() |
Página de Juan Carlos, joven talento paraguayo. |
Paso a contarte como se ha dado esta experiencia:
El Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires propone un concurso, todos los años, desde hace larga data.
No es sólo un tema de este gobierno, sino desde hace muchos años atrás.
En realidad, esa propuesta está reglamentada como ley, todos los niños de 7 º
grado deben participar, si o si.
Una vez confeccionados los escritos,
la maestra selecciona aquellas que mejor estén redactadas y finalmente la
directora es la que elige cual irá al distrito escolar al que corresponde cada
escuela. La nuestra pertenece al distrito Nº 4, en el Barrio de La Boca. Exactamente
somos la Escuela 4 D:E 4º, “José Jacinto Berruti”.
Como te podrás imaginar, nuestra población no escapa a las dificultades por las cuales transitan las escuelas de nuestro país. Recibimos niños de los países limítrofes, con influencias grandísimas de esas hermosas lenguas que son el guaraní o el quechua, pero, que en el momento de adquirir los conocimientos hacen que los chicos se sientan, no muy bien. (Me encantaría poder dominarlas para poder interactuar de otra manera con ellos). Principalmente nuestro alumnado está compuesto de niños paraguayos, bolivianos y peruanos. Son muy pocos los argentinos, y los que lo son, descienden de estos otros.
![]() |
Rosana, Juan Carlos y Andrea |
Volviendo a la propuesta, lo que pide es
que se realicen composiciones acerca de la personalidad del General San
Martín, una tarea difícil, ya que lo que se maneja en las escuelas,
son puros datos acerca de sus batallas, logros estratégicos, formación militar
y que está anclado en el bronce por siempre.
Me propuse lograr que los chicos puedan
hacer un texto argumentativo, porque para defender la idea sobre una
personalidad, es necesario argumentar el por qué.
Comencé presentándoles cartas de
lectores, analizándolas, desmigajándolas, haciendo que puedan interpretarlas e
imitarlas.
En biblioteca vimos unos videos que
encontré en internet, en esta dirección http://www.historiaparatodos.com.ar/
Los mire en casa y pude observar que no
sólo describían detalladamente las batallas, sino que hacían hincapié en sus
valores como persona, como ser humano y como ciudadano.
Los chicos tomaron nota y faltaba la
parte en que tuviesen que manejar documentos escritos.
Muy pocos traen material cuando se les
piden. No tienen PC en sus casas, libros menos. Algunos trajeron, otros
no.
Juan Carlos es un niño que en realidad,
durante el primer bimestre trabajó muy poco, hasta que un día, comencé a trabajar
con mitos griegos. Habla muy poco, le cuesta expresarse, se sonríe, hasta el
punto de que al principio, no sabíamos muy bien si sonreía por falta de respeto
o que. Pasado el tiempo nos dimos cuenta de que, en realidad, le cuesta
expresarse y le da vergüenza.
Los mitos le encantaron y trajo dibujos
hechos por él sobre los que vimos. Se me ocurrió pedirles que cuenten uno
de los mitos como historieta (si buscas en el blog, allá por junio, vas a
encontrarlo), realizó la historieta y ahí me di cuenta cuánto le gustaba
dibujar.
Nosotros tenemos la suerte de tener sala
de informática y acceso a internet para los chicos, así que de esa manera
escribió y todo. De esa forma, sí le gusta y escribe.
Así que, buscando el material para
llevar al Colegio acerca de San Martín, puse en el buscador, historietas+ San
Martín y de esa manera llegué a tu historieta. La imprimí y la llevé. Me
pareció sensacional ver la letra de la marcha de San Lorenzo, tan bien dibujada
y representada.
Añadir leyenda |
Expuse el material para todos, y obviamente
él estiró la mano y me dijo:- ¿Seño me la presta?, obviamente le respondí que
si y le ofrecí que se la lleve a su casa. Al otro día volvió con lo que
viste en el blog, feliz porque la señorita bibliotecaria lo había
escaneado y subido al blog.
En cuanto a qué me produjo la
historieta? En realidad me fascinó ver plasmada y representada la letra de la
marcha de esa manera. Los dibujos, las imágenes son fundamentales para
todos, pero para los chicos con los cuales trabajamos son especialmente importantes,
porque la lecto-escritura les resulta dificilísima y necesitan una motivación
constante para escribir y necesitan el para qué hacerlo, todos los días. Tu
historieta le dio a Juan Carlos y a otros, ese para qué, que tanto
necesitamos.
Acerca de los temas históricos que nos pueden interesar,
TOOOODOS, los que quieras, todos van a ser bienvenidos y en la medida de lo
posible, aprovechados y trabajados, por los menos de nuestra parte.
Un cálido abrazo y nos mantenemos en
contacto.
Rosana Colombo
Descarga esta Experinecia Docente